Pliego de cargos contra Apple en Colombia: todo lo que debes saber sobre el abuso de posición dominante y la libre competencia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de la Delegatura para la Protección de la Competencia, formuló pliego de cargos contra Apple Inc. y Apple Services Latam LLC por presunto abuso de posición dominante en el mercado de distribución de bienes y servicios digitales en los sistemas operativos iOS (para iPhone) y iPadOS (para iPad) en Colombia.

De acuerdo con la autoridad, Apple habría restringido el acceso de desarrolladores al mercado mediante dos conductas principales:

  • Impedir la creación de tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store.
  • Exigir el uso exclusivo de su sistema de pago In-App Purchase, prohibiendo que los desarrolladores ofrezcan a los usuarios medios de pago externos, más económicos y competitivos.

Estas prácticas, según la SIC, podrían haber generado barreras artificiales que limitan la competencia y afectan tanto a desarrolladores como a consumidores finales.

Un fenómeno global: Apple bajo la lupa en Europa y Estados Unidos

Este proceso en Colombia no es un hecho aislado. Autoridades de competencia en otras jurisdicciones han adelantado investigaciones similares:

  • Unión Europea: la Comisión Europea sancionó a Apple con 500 millones de euros porque obligaba a que todas las compras dentro de las apps se hicieran exclusivamente a través de su propio sistema de pagos, cobrando además una comisión. Esto impedía que los desarrolladores pudieran decirle a sus usuarios que existían métodos de pago externos más baratos.
  • Estados Unidos: el Departamento de Justicia (DOJ) y varios fiscales estatales demandaron a Apple porque, según ellos, la compañía ha creado un monopolio en el mercado de los iPhone. La acusación principal es que Apple usa diferentes estrategias para mantener a sus usuarios “atrapados” en su ecosistema, haciendo muy difícil cambiarse a otro sistema o usar servicios de la competencia.

¿Qué es la posición de dominio?

En Colombia, el artículo 45 del Decreto 2153 de 1992 define la posición de dominio como “la posibilidad de determinar, directa o indirectamente, las condiciones de un mercado”. Esto significa que una empresa con posición de dominio puede fijar precios, calidades, condiciones de producción u oferta sin que el comportamiento de competidores o consumidores tenga un efecto significativo.

La SIC ha señalado que para identificar si una empresa ostenta posición de dominio en un mercado determinado, se analizan variables como:

  • Su participación y cuotas de mercado.
  • La existencia de barreras de entrada o de expansión (naturales o artificiales).
  • El número y la fuerza de sus competidores actuales.
  • Otros factores relevantes según el caso.

Importante: tener una posición de dominio no es ilegal. Lo que la Ley prohíbe es abusar de dicha posición.

Antecedentes en Colombia: casos de abuso de posición dominante

La SIC ha sancionado previamente a distintas empresas por conductas similares de obstrucción a la competencia:

  • Caso Fedegán (Resolución 40912 de 2012): se concluyó que la Federación de Ganaderos impuso requisitos técnicos excesivos e injustificados a la empresa Laverlam, impidiéndole en la práctica vender su vacuna contra la fiebre aftosa.
  • Caso Comcel (Resolución 53403 de 2013): se sancionó a la compañía de telecomunicaciones por obstaculizar la portabilidad numérica y vender equipos bloqueados, dificultando que los usuarios pudieran cambiar de operador.
  • Caso Serviciudad (Resolución 23621 de 2015): la empresa de acueducto en Dosquebradas (Risaralda) fue sancionada por impedir el acceso de Acuaseo a su red de distribución, pese a existir una servidumbre regulatoria a su favor, lo que impedía que pudiera suministrar agua potable a los consumidores finales.
  • Caso Coopjardín (Resolución 14305 de 2018): la EAAB fue sancionada por obstruir el suministro de agua potable en bloque a Coopjardín mediante la instalación de dispositivos que reducían el caudal, impidiendo la competencia en el mercado de distribución de agua en Bogotá.

Reflexión final

El pliego de cargos contra Apple muestra cómo la SIC está alineada con la tendencia global de vigilar a las grandes tecnológicas en materia de competencia. El desenlace de este caso será clave para desarrolladores y usuarios en Colombia, pues puede abrir la puerta a un ecosistema digital más diverso y competitivo.

En Nieto Lawyers contamos con amplia experiencia en derecho de la competencia y de los mercados. Hemos asesorado a empresas de diferentes industrias en investigaciones, procesos sancionatorios y estrategias de cumplimiento. Nuestro compromiso es ayudar a nuestros clientes a anticiparse a los riesgos, defender sus intereses y promover entornos de negocios competitivos, sostenibles y transparentes.

En Nieto Lawyers somos aliados estratégicos en derecho de la competencia y de los mercados. Hemos defendido a empresas de diversos sectores en investigaciones, procesos sancionatorios y planes de cumplimiento, logrando proteger su reputación y asegurar operaciones seguras y sostenibles.

Si su empresa busca anticiparse a riesgos, fortalecer su estrategia de cumplimiento o enfrentar un proceso ante la autoridad de competencia, agende una asesoría inicial con nuestro equipo.
En 25 minutos le mostraremos cómo podemos ayudarle a defender sus intereses y construir un entorno de negocios más competitivo y transparente.

Agendar con Nieto Lawyers WhatsApp

Temas de interés

Actualidad Jurídica

Nuestro Equipo

Jaime Andrés Nieto

Socio senior

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.