Estonia, Letonia, Lituania y Dubái: una mirada jurídica comparada a las jurisdicciones más competitivas de 2025

Un mundo de jurisdicciones en competencia

En el entorno actual de comercio exterior, fiscalidad internacional y cumplimiento aduanero, las empresas no solo buscan pagar menos impuestos, sino establecer estructuras sostenibles y legítimas.

Las reformas globales impulsadas por la OCDE (BEPS 2.0) y la Unión Europea (ATAD III – Unshell Directive) han elevado los estándares de sustancia económica y transparencia.

En este contexto, las jurisdicciones bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) y Dubái se posicionan como polos alternativos para empresas digitales, tecnológicas y de comercio exterior que buscan eficiencia sin perder legitimidad.

La región báltica: un ecosistema fiscal dentro de la Unión Europea

Las tres repúblicas bálticas comparten una visión fiscal moderna, digitalizada y alineada con las normas europeas, aunque presentan matices importantes:

Criterio Jurídico-Tributario (2025)EstoniaLetoniaLituania
Tributación de utilidades0 % mientras se reinviertan; 22 % al distribuir dividendos (diferimiento total).20 % sobre dividendos distribuidos.15 % estándar; 5 % para startups certificadas.
Residencia fiscal y sustanciaRequiere dirección efectiva y contabilidad local; e-Residency ≠ residencia fiscal.Exige presencia administrativa mínima.Requiere sede y administración local.
Cumplimiento OCDE/UETotal (ATAD III y Unshell Directive).Total.Total.
Gestión remota100 % digital (firma, contabilidad, IVA OSS).Parcialmente digital.Parcialmente digital.
Reputación internacionalAlta (FinTech, transparencia, gobierno digital).Media.Media.

En síntesis:

Estonia lidera por su modelo simple y 100 % digital (aunque se debe demostrar sustancia ecónomica real), ideal para negocios tecnológicos y comercio electrónico.

Letonia ofrece estabilidad y bajos costos operativos, aunque con menor infraestructura tecnológica.

Lituania incentiva a startups con tasas reducidas y enfoque en innovación financiera (regulación “sandbox”).

El modelo báltico demuestra que la eficiencia fiscal no depende del secreto, sino de la digitalización y la confianza institucional.

Dubái: el puente fiscal hacia Asia y Medio Oriente

Dubái sigue siendo una jurisdicción altamente atractiva, pero ya no opera bajo las mismas reglas de opacidad del pasado. Desde la reforma de las Economic Substance Regulations (ESR), toda empresa debe demostrar presencia física, dirección efectiva y personal local para acceder a beneficios tributarios.

Criterio Jurídico-Tributario (2025)Dubái / EAU
Impuesto corporativo0 % en zonas francas sobre ingresos calificados; 9 % régimen general.
Sustancia económicaObligatoria (oficina, director residente, empleados locales).
Cumplimiento internacionalEn proceso de alineación con BEPS 2.0 y revisión OCDE.
Reputación internacionalMixta: prestigio financiero pero cuestionamientos por transparencia.
Facilidad de gestión remotaAlta burocracia (licencias, notarización, costos alrededor de 20.000 o 25.0000 euros al año).

Dubái ofrece una posición estratégica para el comercio con Asia y África. Sin embargo, no forma parte del marco jurídico y fiscal de la Unión Europea, lo que significa que no puede beneficiarse de los sistemas de IVA europeos ni de las reglas de neutralidad fiscal. Por ello, aunque continúa siendo una excelente opción para empresas con mercado en Medio Oriente, no resulta tan conveniente para las que operan con la Unión Europea.

Europa vs. Medio Oriente: dos modelos, un mismo desafío

La comparación entre los modelos bálticos y Dubái no se reduce a tasas impositivas, sino a cómo cada jurisdicción equilibra fiscalidad y cumplimiento:

Factor EstratégicoRegión Báltica (UE)Dubái / EAU
Marco normativoTransparente, armonizado con UE y OCDE.Autónomo, con creciente regulación sustancial.
Acceso a mercadosDirecto al mercado único europeo.Acceso a Asia y Medio Oriente.
Reputación bancaria y complianceAlta, conforme AML/KYC UE.En transición, mayor escrutinio.
Costos de mantenimientoModerados y escalables.Elevados por requerimientos de sustancia.
Perfil ideal de empresaDigital, tecnológica, exportadora UE.Comercial, logística o inversión en Asia/África.

Conclusión jurídica: la elección depende del mercado y la sustancia

La pregunta no es cuál jurisdicción paga menos impuestos, sino cuál permite sostener un modelo legítimo, escalable y compatible con tu mercado.

  • Si tu objetivo es operar en Europa con bajo riesgo regulatorio y eficiencia digital, la región báltica ofrece la mejor ecuación entre legitimidad y fiscalidad.
  • Si tu enfoque está en Asia, África o Medio Oriente, Dubái sigue siendo una opción competitiva, siempre que cumplas con los nuevos estándares de sustancia.

En todo caso, los tratados de doble imposición, los requisitos CFC y las nuevas reglas OCDE exigen acompañamiento especializado para evitar contingencias fiscales.

En Nieto Lawyers asesoramos a empresas internacionales que buscan estructurar sus operaciones con base en eficiencia fiscal y cumplimiento internacional.
Nuestro equipo combina experiencia en comercio exterior, derecho aduanero, planeación fiscal y estructuración internacional bajo las directrices OCDE, UE y GAFI.
La ventaja no está en el paraíso fiscal, sino en la sustancia jurídica, la reputación y la estrategia fiscal bien diseñada.

¿Buscas estructurar tu empresa internacionalmente?
En Nieto Lawyers analizamos tu perfil, el mercado destino y la jurisdicción más conveniente ya sea en Europa, Dubái, el Caribe o América Latina para crear estructuras sólidas, sostenibles y rentables.
patrimonios@nietolawyers.com | nietolawyers.com/inversion-extranjera

Descubre nuestra Guía 2025: “Dónde constituir tu empresa internacional sin riesgos fiscales”
En Nieto Lawyers hemos preparado una guía práctica y un kit legal gratuito para ayudarte a elegir la jurisdicción ideal para tu negocio, optimizar impuestos y cumplir con los nuevos estándares OCDE y UE.
Descárgala gratuitamente y conoce cómo estructurar tu empresa con seguridad jurídica, reputación y eficiencia fiscal.

Agendar con Nieto Lawyers WhatsApp

Temas de interés

Actualidad Jurídica

Nuestro Equipo

Jaime Andrés Nieto

Socio senior

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.