Un mundo de jurisdicciones en competencia

En el entorno actual de comercio exterior, fiscalidad internacional y cumplimiento aduanero, las empresas no solo buscan pagar menos impuestos, sino establecer estructuras sostenibles y legítimas.
Las reformas globales impulsadas por la OCDE (BEPS 2.0) y la Unión Europea (ATAD III – Unshell Directive) han elevado los estándares de sustancia económica y transparencia.
En este contexto, las jurisdicciones bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) y Dubái se posicionan como polos alternativos para empresas digitales, tecnológicas y de comercio exterior que buscan eficiencia sin perder legitimidad.
La región báltica: un ecosistema fiscal dentro de la Unión Europea

Las tres repúblicas bálticas comparten una visión fiscal moderna, digitalizada y alineada con las normas europeas, aunque presentan matices importantes:
| Criterio Jurídico-Tributario (2025) | Estonia | Letonia | Lituania |
|---|---|---|---|
| Tributación de utilidades | 0 % mientras se reinviertan; 22 % al distribuir dividendos (diferimiento total). | 20 % sobre dividendos distribuidos. | 15 % estándar; 5 % para startups certificadas. |
| Residencia fiscal y sustancia | Requiere dirección efectiva y contabilidad local; e-Residency ≠ residencia fiscal. | Exige presencia administrativa mínima. | Requiere sede y administración local. |
| Cumplimiento OCDE/UE | Total (ATAD III y Unshell Directive). | Total. | Total. |
| Gestión remota | 100 % digital (firma, contabilidad, IVA OSS). | Parcialmente digital. | Parcialmente digital. |
| Reputación internacional | Alta (FinTech, transparencia, gobierno digital). | Media. | Media. |
En síntesis:

Estonia lidera por su modelo simple y 100 % digital (aunque se debe demostrar sustancia ecónomica real), ideal para negocios tecnológicos y comercio electrónico.
Letonia ofrece estabilidad y bajos costos operativos, aunque con menor infraestructura tecnológica.
Lituania incentiva a startups con tasas reducidas y enfoque en innovación financiera (regulación “sandbox”).
El modelo báltico demuestra que la eficiencia fiscal no depende del secreto, sino de la digitalización y la confianza institucional.
Dubái: el puente fiscal hacia Asia y Medio Oriente
Dubái sigue siendo una jurisdicción altamente atractiva, pero ya no opera bajo las mismas reglas de opacidad del pasado. Desde la reforma de las Economic Substance Regulations (ESR), toda empresa debe demostrar presencia física, dirección efectiva y personal local para acceder a beneficios tributarios.
| Criterio Jurídico-Tributario (2025) | Dubái / EAU |
|---|---|
| Impuesto corporativo | 0 % en zonas francas sobre ingresos calificados; 9 % régimen general. |
| Sustancia económica | Obligatoria (oficina, director residente, empleados locales). |
| Cumplimiento internacional | En proceso de alineación con BEPS 2.0 y revisión OCDE. |
| Reputación internacional | Mixta: prestigio financiero pero cuestionamientos por transparencia. |
| Facilidad de gestión remota | Alta burocracia (licencias, notarización, costos alrededor de 20.000 o 25.0000 euros al año). |
Dubái ofrece una posición estratégica para el comercio con Asia y África. Sin embargo, no forma parte del marco jurídico y fiscal de la Unión Europea, lo que significa que no puede beneficiarse de los sistemas de IVA europeos ni de las reglas de neutralidad fiscal. Por ello, aunque continúa siendo una excelente opción para empresas con mercado en Medio Oriente, no resulta tan conveniente para las que operan con la Unión Europea.
Europa vs. Medio Oriente: dos modelos, un mismo desafío
La comparación entre los modelos bálticos y Dubái no se reduce a tasas impositivas, sino a cómo cada jurisdicción equilibra fiscalidad y cumplimiento:
| Factor Estratégico | Región Báltica (UE) | Dubái / EAU |
|---|---|---|
| Marco normativo | Transparente, armonizado con UE y OCDE. | Autónomo, con creciente regulación sustancial. |
| Acceso a mercados | Directo al mercado único europeo. | Acceso a Asia y Medio Oriente. |
| Reputación bancaria y compliance | Alta, conforme AML/KYC UE. | En transición, mayor escrutinio. |
| Costos de mantenimiento | Moderados y escalables. | Elevados por requerimientos de sustancia. |
| Perfil ideal de empresa | Digital, tecnológica, exportadora UE. | Comercial, logística o inversión en Asia/África. |
Conclusión jurídica: la elección depende del mercado y la sustancia

La pregunta no es cuál jurisdicción paga menos impuestos, sino cuál permite sostener un modelo legítimo, escalable y compatible con tu mercado.
- Si tu objetivo es operar en Europa con bajo riesgo regulatorio y eficiencia digital, la región báltica ofrece la mejor ecuación entre legitimidad y fiscalidad.
- Si tu enfoque está en Asia, África o Medio Oriente, Dubái sigue siendo una opción competitiva, siempre que cumplas con los nuevos estándares de sustancia.
En todo caso, los tratados de doble imposición, los requisitos CFC y las nuevas reglas OCDE exigen acompañamiento especializado para evitar contingencias fiscales.
En Nieto Lawyers asesoramos a empresas internacionales que buscan estructurar sus operaciones con base en eficiencia fiscal y cumplimiento internacional.
Nuestro equipo combina experiencia en comercio exterior, derecho aduanero, planeación fiscal y estructuración internacional bajo las directrices OCDE, UE y GAFI.
La ventaja no está en el paraíso fiscal, sino en la sustancia jurídica, la reputación y la estrategia fiscal bien diseñada.

¿Buscas estructurar tu empresa internacionalmente?
En Nieto Lawyers analizamos tu perfil, el mercado destino y la jurisdicción más conveniente ya sea en Europa, Dubái, el Caribe o América Latina para crear estructuras sólidas, sostenibles y rentables.
patrimonios@nietolawyers.com | nietolawyers.com/inversion-extranjera
Descubre nuestra Guía 2025: “Dónde constituir tu empresa internacional sin riesgos fiscales”
En Nieto Lawyers hemos preparado una guía práctica y un kit legal gratuito para ayudarte a elegir la jurisdicción ideal para tu negocio, optimizar impuestos y cumplir con los nuevos estándares OCDE y UE.
Descárgala gratuitamente y conoce cómo estructurar tu empresa con seguridad jurídica, reputación y eficiencia fiscal.
WhatsApp