Registro sanitario indefinido, la novedad del Decreto 1474 de 2023

El derecho a la salud ha sido reconocido reiteradamente, vía jurisprudencial[1], como de carácter fundamental. Así, la Corte Constitucional ha dicho que este derecho debe prestarse de manera eficiente y con calidad. Entre otros aspectos, dicha eficiencia debe verse reflejada en el acceso oportuno a los medicamentos por parte de la población.

Previo a reflexionar sobre el contenido y alcance del Decreto 1474 de 2023, puntualmente con relación al novedoso carácter indefinido del registro sanitario en Colombia, conviene precisar la definición de este último concepto. En ese sentido, este registro hace alusión al documento expedido por la autoridad sanitaria competente, mediante el cual se autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, semielaborar y/o comercializar bajo diversas modalidades, productos de interés del régimen sanitario, como lo son los medicamentos. Entiéndase por autoridad sanitaria competente, al Invima y, además, a las Direcciones Territoriales de Salud que ejercen funciones de inspección, vigilancia y control según el mandato de la Ley.

La norma principal y sobre la cual emerge posteriormente el Decreto 1474 de 2023, es el Decreto 334 de 2022. Mediante este último, se establecen disposiciones para la renovación, modificación y suspensión de registros sanitarios de medicamentos de síntesis química, gases medicinales, biológicos y homeopáticos; de información y publicidad de medicamentos y productos fitoterapéuticos; de adopción de medidas para garantizar el abastecimiento de medicamentos de síntesis química, gases medicinales y biológicos, entre otras disposiciones. Este decreto del 2022 tiene como propósito fundamental la simplificación de los trámites y en general, la eficiencia en el abastecimiento y suministro de medicamentos en nuestro territorio.

Ahora bien, la entrada en vigor del Decreto 334 de 2022 quedó sujeta a la elaboración de unas guías para que se implementara de forma correcta. No obstante, ante el intento infructuoso del Invima el año pasado para el desarrollo de estas guías, para esta anualidad el Ministerio de Salud asumió su desarrollo de la mano con la industria. Fue así como esta cartera empezó a proferir decretos con el fin de poner en marcha aquellos tramites incluidos en la norma principal.

Dentro de esa normatividad, como ya se anticipó, está el Decreto 1474 de 2023. Esta norma, dentro de sus novedades más relevantes, modifica el término de vigencia del registro sanitario de los medicamentos el cual pasará a ser indefinido y que tal beneficio aplica incluso para los medicamentos que ya cuentan con registro sanitario.

Sin perjuicio de lo anterior, este artículo también dispone que “El otorgamiento de la vigencia indefinida no impide que el Invima o la autoridad correspondiente, en ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control, adopte las medidas necesarias al encontrar un incumplimiento de las normas técnicas que regulan la materia o identificar que existe un riesgo sanitario asociado a la farmacovigilancia durante el uso del medicamento.”

La eficiencia es uno de los pilares medulares del sistema de salud en Colombia, por lo que suprimir un trámite de renovación que era a todas luces demorado, engorroso y prescindible, no es más que una forma de materializar dicho pilar.

Bibliografía

Invima. (2023). Invima. Obtenido de https://www.invima.gov.co/web/guest/glosario-de-terminos


[1] Además de los compromisos internacionales adquiridos en virtud de instrumentos tales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, en Colombia el derecho a la salud ha sido reconocido en el rango de derecho fundamental en Sentencias T-760/08, T-171/18, T-012/20, T-017/21, T-038/22, entre muchas otras.

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.