Reajuste Salarial en Colombia: Obligaciones Legales y Derechos de los Trabajadores

Reajuste Salarial en Colombia: ¿Es Obligatorio Ajustar Salarios Altos Según el IPC?

¿Qué es el reajuste salarial? El reajuste salarial es el mecanismo que permite actualizar periódicamente el salario de los trabajadores, con el fin de compensar la pérdida de poder adquisitivo ocasionada por la inflación. En Colombia, este reajuste es obligatorio solo para quienes ganan el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV), que para el 2025 es de $1.423.500. Este incremento se realiza anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿Es obligatorio el reajuste para salarios mayores al mínimo? No. La legislación colombiana no impone un reajuste automático para los trabajadores que ganan más del SMLV, salvo que se estipule en el contrato de trabajo, en una convención colectiva o en un reglamento interno de trabajo.

Marco legal del reajuste salarial en Colombia

  • Constitución Política (Art. 53): Reconoce el derecho a una remuneración mínima, vital y móvil.
  • Código Sustantivo del Trabajo (Art. 148): Establece que el salario mínimo modifica automáticamente los contratos donde se haya pactado un monto inferior.
  • Convenios OIT (26 y 131): Obligan a fijar salarios mínimos que consideren el costo de vida.
  • Ley 278 de 1996: Regula la Comisión de Concertación de Políticas Salariales.
  • Decreto 033 de 2025: Define el aumento para empleados públicos en Bogotá.

Posturas jurisprudenciales con ratio decidendi Corte Constitucional:

  • Sentencia C-1433 de 2000: La Corte estableció que el Estado tiene el deber constitucional de preservar el poder adquisitivo del salario, pero este deber no implica la existencia de un derecho subjetivo individual a que todos los salarios se reajusten conforme al IPC. Ratio decidendi: La protección reforzada del salario aplica principalmente al SMLV, por ser esta garantía del mínimo vital.
  • Sentencia T-102 de 1995: Aclaró que el reajuste del salario no puede ser exigido por vía de tutela salvo que se pruebe la afectación del mínimo vital. Ratio decidendi: La tutela es improcedente para el reajuste salarial, salvo vulneración de derechos fundamentales.
  • Sentencia T-102 de 2007: Indicó que la falta de reajuste prolongado puede configurar una vulneración a los derechos fundamentales de los trabajadores, especialmente en sectores vulnerables. Ratio decidendi: El no reajuste salarial puede ser inconstitucional si se evidencia una afectación real al mínimo vital en personas en condición de vulnerabilidad.

Corte Suprema de Justicia:

  • Sentencia SL1072-2021: La Corte concluyó que, salvo pacto, el empleador no está obligado a realizar aumentos anuales. Ratio decidendi: Los reajustes salariales en salarios superiores al mínimo dependen de acuerdos contractuales, sin obligación general en la legislación.

Consejo de Estado:

  • Diversas sentencias han sostenido que los reajustes salariales en el sector público se rigen por decretos y por principios de sostenibilidad fiscal. Ratio decidendi: El IPC no es el único criterio obligatorio para reajustar salarios, y el aumento depende de decisiones gubernamentales conforme a la política económica.

Diferencias entre empleados públicos y del sector privado

  • Sector público: Los reajustes dependen de decisiones del Gobierno Nacional y de criterios fiscales. La Ley 4 de 1992 establece la base legal para estos incrementos, sin garantizar uniformidad.
  • Sector privado: No existe obligación legal general, salvo que esté pactado contractualmente. El reajuste es discrecional, aunque recomendable para mantener competitividad y clima laboral.

Recomendaciones de Nieto Lawyers Recomendamos que las empresas adopten políticas salariales claras que incluyan criterios como desempeño, condiciones del mercado e inflación. Esto ayuda a prevenir conflictos laborales y a retener talento. Además, sugerimos revisar periódicamente los contratos laborales y realizar ajustes voluntarios razonables.

Conclusión El reajuste salarial en Colombia es obligatorio únicamente para quienes ganan el salario mínimo. Para salarios superiores, dependerá de acuerdos entre las partes o políticas internas de la empresa. Conocer tus derechos es clave para negociar condiciones laborales justas.

Necesitas asesoría legal sobre reajuste salarial? En Nieto Lawyers brindamos acompañamiento legal a empresas y trabajadores para construir relaciones laborales justas y sostenibles.

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.