MiPymes: definición, beneficios y regulación en Colombia.

En Colombia el segmento empresarial está clasificado en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, esta clasificación estuvo reglamentada en la Ley 590 de 2000 conocida como la Ley MiPymes y sus modificaciones (Ley 905 de 2004); y posteriormente por el Decreto MinCIT No. 957 del 5 de junio de 2019, que rige actualmentei. Las micro, […]
Deportivo Cali se Convierte en Sociedad Anónima: Beneficios, Riesgos y Análisis Estratégico.

El Deportivo Cali es una asociación de futbol colombiano que actualmente compite en la primera categoría de la liga nacional. Si bien es un club conocido por traer grandes jugadores y ganar diversos títulos en el pasado, esto no ha hecho que se consolide financieramente, y, por el contrario, a partir del 2021, año donde […]
Sentencia SC 370 – 2023 de la Corte Suprema sobre Uber: Análisis de Competencia Desleal y Economía Colaborativa.

El 10 de octubre de 2023 la Corte Suprema de Justicia en la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural realiza expide el fallo de casación respecto del proceso declarativo promovido por Cotech contra Uber Tech, Uber B.V. y Uber Col, por razón de violación a las normas de competencia desleal dispuestas en la ley […]
El desequilibrio económico del contrato con ocasión del riesgo aparentemente previsible

El Estado colombiano vela por el interés general de la población y el cumplimiento de los fines estatales, pero en algunas ocasiones requiere colaboración para llevar a cabo sus funciones de manera correcta y eficiente, por lo cual decide contratar con particulares para la ejecución de tareas específicas
El caso Uber y su importancia para el derecho de la competencia y la industria de tecnología e innovación

El 10 de octubre de 2023 la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia del Magistrado Aroldo Wilson Quiroz, expidió el fallo definitivo en el reconocido caso de Cotech vs Uber Tech, Uber B.V. y Uber Col.
“El Poder de las cease and desist letters en el Litigio de Propiedad Intelectual”

Las “cease and desist letter” surgen como una herramienta en el litigio de Propiedad Intelectual (PI), en donde se facilita el principio de diálogo entre las partes involucradas en una posible violación de derechos.
La doctrina de equivalentes y los litigios de patentes en Colombia. La relevancia del caso TELEMETRIK S.A.S. vs EXCELEC INTERNATIONAL S.A.S.

La llamada “doctrina de equivalentes” es una institución del derecho de patentes, proveniente del régimen anglosajón. Como es conocido, uno de los grandes interrogantes que se genera en el derecho de patentes y, en particular, en los casos de infracción de patentes, es lo relacionado con el alcance de la protección patentaria.
¿QUÉ SON LAS ‘UMBRELLA CLAUSES’ EN EL ARBITRAJE DE INVERSIÓN?

Este artículo tiene por objeto abordar el concepto de ‘umbrella clauses’, anotando de
antemano que es uno de los términos más importantes y a la vez más polémicos, en el
marco del arbitraje de inversión.
Artículo de análisis de la decisión de la Resolución 56062 de 2023, de la delegatura para la protección de la competencia de la superintendencia de industria y comercio

La Resolución 56062 de 2023 tiene como principal objetivo abrir una investigación por la vulneración de la libre competencia económica en el futbol femenino en Colombia con base al artículo 1 de la Ley 155 de 1959.
Régimen jurídico de aplicaciones de préstamos en Colombia y el e-commerce

En el ordenamiento jurídico colombiano es posible acceder a crédito por medios electrónicos, sin que sea necesario acudir a entidades bancarias establecidas como tal, así lo indica la Superintendencia Financiera de Colombia (2019) pues, en sus palabras, el otorgamiento de crédito no es un negocio exclusivo de ciertas entidades vigiladas y puede ser desarrollado por personas distintas siempre que lo efectúen con recursos propios.