Agenda de reunión

¡20 minutos de asesoría gratis!

Los Programas de Apoyo a Pacientes en Colombia: ¿qué pueden y qué no pueden hacer los laboratorios farmacéuticos?

Los Programas de Apoyo a Pacientes (PAPs) y las campañas de concientización sobre enfermedades (Disease Awareness) han sido históricamente una zona gris en la regulación sanitaria colombiana. Durante años, el INVIMA señaló que estos programas podían existir, pero no podían convertirse en publicidad encubierta de medicamentos.

Con la expedición de la Resolución 1896 de 2023, el panorama cambió: ahora existe un marco normativo claro que permite a la industria farmacéutica implementar PAPs como mecanismos educativos dirigidos a pacientes, cuidadores y talento humano en salud.

Aquí te contamos qué cambió, qué está permitido y cuáles son los límites que no se pueden cruzar.

¿Qué es un Programa de Apoyo a Pacientes?

Son iniciativas de la industria farmacéutica que buscan informar y acompañar a los pacientes en el manejo de su patología y en el uso racional de medicamentos.

  • No son instrumentos para promocionar o publicitar productos.
  • Bajo ninguna circunstancia pueden tener por objeto generar necesidad de consumo.
  • Su finalidad es educativa: brindar herramientas que mejoren la adherencia, la seguridad y el autocuidado.

Antes de 2023, INVIMA ya había advertido que estos programas no podían incluir entrega gratuita de productos (programas de recambio de medicamentos), actividades de marketing ni mensajes que publicitaran determinadas marcas.

¿Qué permite hoy la Resolución 1896 de 2023?

La gran novedad de esta norma es que reconoce expresamente a las campañas educativas como un instrumento válido de información no publicitaria.

De acuerdo con el artículo 20 de la Resolución:

  • Los programas pueden entregar información técnica, científica y veraz.
  • Están orientados a promover el uso racional de medicamentos y fortalecer la adherencia.
  • Pueden incluir recomendaciones sobre prescripción, almacenamiento, dispensación y disposición final.

El parágrafo 2 permite que se mencione incluso la marca del producto, siempre que la información sea objetiva, alineada con el registro sanitario y no tenga fines publicitarios o promocionales.

¿Qué no se puede hacer en los PAPs?

  • No usar slogans, frases de marketing ni claims publicitarios.
  • No inducir al consumo ni sugerir usos no autorizados.
  • No entregar incentivos en dinero o especie ligados al consumo del medicamento.
  • No sustituir la labor del médico tratante: la información al paciente nunca reemplaza la orientación clínica individual.

Casos de uso permitidos

  • Educación digital: Apps, plataformas interactivas o juegos que enseñen al paciente o al talento en salud sobre la correcta administración, almacenamiento, dispensación del medicamento o hábitos de autocuidado.
  • Materiales impresos o audiovisuales: Guías, videos y manuales que refuercen la adherencia.
  • Programas de acompañamiento: Llamadas, mensajes o asesoría para resolver dudas técnicas del tratamiento.

¿Por qué contar con asesoría legal en PAPs?

El límite entre educación permitida y publicidad prohibida es muy delgado. Un error en la forma de presentar la información puede llevar a sanciones del INVIMA, pérdida de credibilidad y afectación reputacional.

Preguntas frecuentes sobre Programas de Apoyo a Pacientes en Colombia

 Sí, la Resolución 1896 de 2023 lo permite siempre que la mención sea objetiva, esté alineada con el registro sanitario y no tenga fines publicitarios.

 El PAP busca educar, mientras que la publicidad busca promocionar y vender. Esa diferencia es la clave: si el mensaje se convierte en inducción al consumo, ya no es un PAP sino publicidad irregular.

 El INVIMA puede sancionar con el retiro inmediato del programa, imponer multas, afectar la reputación de la empresa y hasta iniciar procesos administrativos por publicidad engañosa.

 Porque la línea entre educación permitida y publicidad prohibida es muy delgada. Una sola frase mal redactada puede convertirse en sanción. En Nieto Lawyers acompañamos a laboratorios en el diseño de PAPs seguros, efectivos y alineados con la normativa vigente.

En Nieto Lawyers hemos trabajado de la mano con laboratorios y distribuidores en el diseño e implementación de Programas de Apoyo a Pacientes y soluciones digitales de educación farmacéutica. Nuestra experiencia nos permite anticipar riesgos y garantizar que cada iniciativa cumpla con la Resolución 1896 de 2023 y demás normativa aplicable, evitando sanciones y protegiendo la reputación de tu empresa.

 Si tu organización planea implementar un PAP o fortalecer sus estrategias de acompañamiento a pacientes, agenda una asesoría inicial con nuestro equipo. En una reunión de 25 minutos podrás conocer cómo hemos ayudado a otros actores del sector a desarrollar programas seguros, efectivos y alineados con la regulación.

Agendar con Nieto Lawyers WhatsApp

Temas de interés

Actualidad Jurídica

Nuestro Equipo

Jaime Andrés Nieto

Socio senior

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.