Agenda de reunión

¡20 minutos de asesoría gratis!

Insolvencia empresarial en Colombia: claves para proteger contratos y créditos bajo la Ley 1116 de 2006

Cuando un cliente o proveedor entra en insolvencia, los acreedores suelen preguntarse:
¿qué pasa con mis contratos? ¿me van a pagar lo que me deben? o ¿cómo puedo proteger mis créditos?

La Ley 1116 de 2006, recientemente actualizada con la Ley 2437 de 2024, establece el marco jurídico de la insolvencia en Colombia y busca un equilibrio: preservar la empresa como unidad productiva, proteger el crédito y garantizar el pago ordenado a los acreedores.

¿Qué es la reorganización empresarial?

La reorganización es un “respiro legal” para empresas en crisis. En lugar de liquidarse, la compañía puede renegociar con sus acreedores y seguir operando.

Efectos principales:

  • Congelación de cobros: se suspenden demandas y embargos por deudas anteriores al proceso (art. 17 de la Ley 1116 de 2006).
  • Continuidad de contratos: los contratos vigentes deben cumplirse; no pueden terminarse solo por estar la empresa en insolvencia.

Clasificación de deudas:

  • Las deudas anteriores se incluyen en el acuerdo de reorganización.
  • Las deudas nuevas son consideradas gastos de administración y deben pagarse prioritariamente (art. 71 de la Ley 1116 de 2006).

Impacto en contratos y créditos

  • Los contratos siguen vigentes: un proveedor no puede terminar un contrato solo porque la empresa entró en reorganización.
  • Las deudas nuevas tienen prioridad: si vendes después de la admisión en insolvencia, tu pago debe honrarse como gasto de administración.
  • La renegociación es posible: las empresas pueden ajustar plazos o condiciones siempre que corresponda a su actividad ordinaria.

Reformas recientes (Ley 2437 de 2024)

La nueva reforma al régimen de insolvencia introdujo:

  • Procedimientos simplificados y ágiles para reorganización.
  • Mayores herramientas de alivio financiero para PYMES.
  • Mayor protagonismo del juez del concurso en la vigilancia del cumplimiento de acuerdos.

Si quieres profundizar en cómo la Ley 2437 de 2024 transformó el régimen de insolvencia en Colombia (introduciendo procedimientos simplificados, alivios financieros y mayor protagonismo del juez) te invitamos a leer nuestro artículo exclusivo sobre esta reforma. Allí analizamos en detalle sus impactos prácticos para empresas y acreedores, y cómo se articula con la Ley 1116 de 2006.

Preguntas frecuentes

 No. La Ley 1116 de 2006 lo prohíbe expresamente. El hecho de que tu cliente esté en insolvencia no te da derecho a cancelar el contrato de manera unilateral.

 Las obligaciones que surgen después de la admisión (las llamadas deudas nuevas o gastos de administración) sí pueden ser exigidas judicialmente. Si tu cliente incumple estas, puedes terminar el contrato y cobrar por la vía judicial.

  • Presentar oportunamente tu crédito dentro del proceso.
  • Negociar condiciones más seguras (como pagos anticipados o garantías adicionales).
  • Mantener comunicación con el promotor del proceso.
  • Contar con asesoría legal para asegurar que tu crédito no quede en desventaja frente a otros.

 Se congelan y pasan a ser parte del acuerdo de reorganización. No puedes cobrarlas directamente, pero sí deben incluirse en la negociación general con los demás acreedores.

 Las deudas nuevas, llamadas gastos de administración, tienen prioridad en el pago sobre las anteriores. Esto significa que si sigues vendiendo a una empresa en insolvencia, esas ventas deben pagarse primero.

 Si no te presentas como acreedor, tu crédito puede quedar fuera del acuerdo y será mucho más difícil cobrarlo después.

  • Tu crédito queda reconocido formalmente.
  • Puedes votar y opinar en el acuerdo de reorganización.
  • Proteges tu posición frente a otros acreedores.

Conclusión práctica

La insolvencia no significa que no se paguen las deudas, sino que cambia las reglas de juego:

  • Las deudas viejas se renegocian.
  • Las nuevas deudas se pagan primero como gastos de administración.
  • Una buena estrategia legal puede marcar la diferencia en la recuperación de tu dinero.

Nuestra experiencia en Nieto Lawyers

  • En Nieto Lawyers hemos asesorado a acreedores y empresas en procesos de reorganización bajo la Ley 1116 de 2006 y sus reformas.
    Defendemos créditos ante la Superintendencia de Sociedades.
  • Diseñamos planes de renegociación de contratos.
  • Protegemos la continuidad de negocios en escenarios de crisis.

¿Tienes un cliente o proveedor en insolvencia?
Agenda una asesoría gratuita de 25 minutos en nuestro [Calendly] y conoce cómo podemos ayuda

Agendar con Nieto Lawyers WhatsApp

Temas de interés

Actualidad Jurídica

Nuestro Equipo

Jaime Andrés Nieto

Socio senior

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.