Guía de propiedad intelectual para marketing digital: Evitando conflictos y abordando desafíos actuales

Introducción

El comercio electrónico y el marketing digital están estrechamente relacionados en el mundo digital. El comercio electrónico proporciona una plataforma para transacciones en línea, mientras que el marketing digital aumenta el conocimiento de un producto o servicio, atrae clientes potenciales, personaliza la experiencia del usuario y genera confianza en la marca. Además, el marketing digital permite estrategias de adquisición y retención de clientes que ayudan a las empresas a tener éxito y crecer en el entorno digital.

La Importancia de la Propiedad Intelectual en el Marketing y la Innovación

Los derechos de propiedad intelectual, incluidos los derechos de propiedad industrial y los derechos de autor, son esenciales para proteger los activos intangibles en un mundo donde la tecnología y la innovación están estrechamente vinculadas. Los derechos de propiedad industrial incluyen elementos como patentes y marcas que brindan protección contra la competencia desleal. Los derechos de autor, por otra parte, protegen a los creadores y titulares de obras en todos los campos, independientemente de su mérito o finalidad.

En el contexto del marketing digital, estas regulaciones son de suma importancia, ya que definen cómo se utilizan y protegen los recursos visuales en internet. Decisiones como la 486 y sus modificaciones (632 y 689) establecen disposiciones clave en materia de propiedad industrial. Por otro lado, la Decisión 351 otorga protección a autores, intérpretes, organismos de radiodifusión y la industria fonográfica.

Jorge Hernando Pedraza, Secretario General de la Comunidad Andina, resaltó la importancia crucial del comercio electrónico como una herramienta esencial y beneficiosa para impulsar el desarrollo económico en los paises miembros

¿Como se pueden evitar conflictos en cuanto a la autoría o titularidad de las obras y bienes intangibles en Internet en el contexto de las campañas de marketing digital?

Para prevenir conflictos relacionados con la autoría o titularidad de obras y bienes intangibles en el ámbito de campañas de marketing digital, es esencial adherirse a prácticas legales y éticas. Se debe privilegiar el uso de contenido original o contar con licencias apropiadas para utilizar material de terceros.

En el caso de material protegido por derechos de propiedad intelectual, es imperativo obtener autorización por escrito del creador o titular del derecho, estableciendo claramente los términos y condiciones de uso a través de una cesión o licencia. Además, se debe verificar la autenticidad y procedencia del material antes de su utilización, evitando fuentes dudosas o no verificadas. Asegurar una atribución adecuada al autor o titular de los derechos es tanto una práctica ética como, en muchos casos, un requisito legal.

Recuerda que el uso indebido de material protegido por propiedad intelectual puede acarrear sanciones legales, multas y acciones judiciales, enfatiza la importancia de abordar este aspecto con la debida diligencia y ética en cualquier campaña de marketing digital.

Recomendaciones

Como firma, nos comprometemos a ofrecer valiosas directrices para llevar a cabo estrategias de marketing digital de manera ética y legal, evitando infringir los derechos de propiedad intelectual. Nuestro propósito es orientar a aquellas empresas interesadas en realizar marketing digital, asegurando así campañas exitosas y respetuosas de los derechos de autor y propiedad industrial.

Protección de derechos de propiedad intelectual:

Desde el inicio de su empresa, registre su marca en la Oficina de Patentes y Marcas correspondiente.

Refugia sus obras bajo el Registro de la Propiedad Intelectual para asegurar que tus ideas y creaciones estén siempre protegidas.

Implementa tecnologías de protección de contenidos, como la esteganografía o marcas de agua en imágenes y videos, para resguardar tus derechos de propiedad intelectual.

Resolución de conflictos entre dominios y marcas:

Evite el uso de dominios que puedan infringir los derechos marcados de terceros. Esto ayudará a prevenir conflictos legales y proteger la reputación de tu marca.

En caso de conflicto, intenta llegar a un acuerdo con la otra parte antes de recurrir a los tribunales

Redes Sociales y Marketing Digital:

·Utiliza las redes sociales como herramienta para promocionar tu marca y conectarte con nuevas generaciones. Ofrece contenidos relevantes y atractivos para tu comunidad en estas plataformas.

Herramientas de Monitoreo de Contenidos:

·Utiliza herramientas de monitoreo de contenidos para detectar el uso no autorizado de tu contenido en línea.

Identifica sitios web o usuarios que estén utilizando tu contenido sin consentimiento y toma medidas para proteger tus derechos de propiedad intelectual.

Bibliografía

· https://pirka.pe/marketing-digital- y-propiedad-intelectual-en-las- industrias-culturales/

·https://www.lafactoriacreativa.co m/blog/agencia-de- publicidad/propiedad-intelectual- agencia-publicidad/

·https://www.asuntoslegales.com.c o/consultorio/la-propiedad- intelectual-y-el-marketing-digital- 3388469

·https://www.sage.com/es- es/blog/como-cumplir-las-leyes- que-afectan-al-marketing-digital/

·https://vlex.com.co/vid/80014936 1

·https://www.comunidadandina.or g/StaticFiles/DocOf/DEC351.pdf

·https://www.comunidadandina.or g/StaticFiles/DocOf/DEC486.pdf

Capacitación y Formación:

Buscar formación adecuada para utilizar inteligencia artificial como apoyo en la estrategia de marketing. Recuerda que el IA se debe utilizar como ayudad, no como sustituto total. Siempre verifique la precisión de la información generada.

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.