Agenda de reunión

¡20 minutos de asesoría gratis!

Estonia vs. Dubái en 2025: ¿dónde optimizas mejor tus impuestos sin arriesgar tu reputación fiscal?

En 2025 Estonia grava solo utilidades distribuidas (22/78) y exige sustancia real. Dubái ofrece 0% para free zones, pero con requisitos y ESR. Compara ventajas y riesgos para crecer con legitimidad.

1) El error común: confundir “pagar menos” con “pagar bien”

La pregunta no es dónde pagar 0%, sino dónde tu estructura resiste auditorías (bancos, OCDE/BEPS, UE/AML) y no te bloquea operaciones. En 2025, los reguladores priorizan sustancia económica y trazabilidad.

2) Estonia: eficiencia fiscal con legitimidad europea

  • Cuándo pagas: solo al distribuir utilidades; desde 2025 el CIT es 22% (técnicamente 22/78 sobre el neto distribuido).En Estonia, el impuesto de renta empresarial solo se paga al momento de distribuir las utilidades. La tarifa es del 22%, calculada con la fórmula técnica 22/78, lo que significa que el impuesto se aplica sobre una base reducida del 78 % del dividendo. En términos sencillos, la carga real equivale a un 22 % efectivo sobre la utilidad distribuida, mientras que las ganancias reinvertidas permanecen exentas. Este sistema convierte a Estonia en una de las jurisdicciones más eficientes del mundo para la reinversión empresarial.
  • Qué exige: dirección efectiva, contabilidad local y operaciones reales (no basta con e-Residency).
  • Ventajas prácticas: reputación UE y gestión digital end-to-end para compañías tech.

En términos empresariales: el sistema estonio permite diferir el pago del impuesto mientras las utilidades se reinvierten, garantizando liquidez y crecimiento, sin exponerse a los riesgos de ser catalogada como una “sociedad de papel”.

3) Dubái: 0%… si cumples todo

  • En los Emiratos Árabes Unidos, el impuesto corporativo general es del 9%, pero existe una excepción para las empresas registradas en zonas francas que cumplan ciertas condiciones. Estas se denominan Qualifying Free Zone Persons y pueden conservar una tasa preferencial del 0%, siempre que desarrollen actividades permitidas dentro de la zona, mantengan sustancia económica (oficina, personal y dirección efectiva) y no realicen negocios con el mercado local emiratí. Si no cumplen alguno de estos requisitos, automáticamente pierden el beneficio y tributan al 9%.
  • Sustancia económica (ESR): En los Emiratos Árabes Unidos, toda empresa registrada en una zona franca debe demostrar sustancia económica real, lo que implica mantener una oficina física, personal contratado y una dirección efectiva en el país para las actividades que desarrolla. Estas exigencias provienen de las Economic Substance Regulations emitidas por el Ministerio de Finanzas (وزارة المالية).
  • Cumplimiento y reputación (AML): Aunque los EAU salieron de la lista gris de la FATF en febrero de 2024 y de la lista de alto riesgo de la Unión Europea (AML) en julio de 2025, las instituciones financieras internacionales siguen aplicando controles estrictos de debida diligencia. Esto significa que, aun con mejoras reputacionales, abrir o mantener cuentas bancarias sin documentación sólida sigue siendo un desafío.

El famoso “0%” de Dubái no es automático ni gratuito; mantenerlo requiere estructura real, cumplimiento constante y costos fijos considerables para evitar sanciones o la pérdida del beneficio fiscal.

4) ¿Y si eres contribuyente colombiano?

La DIAN puede aplicar las reglas de Compañías Extranjeras Controladas (CFC) o evaluar la sustancia económica cuando un residente fiscal colombiano opera una sociedad en el exterior sin actividad real. En consecuencia, la elección de una jurisdicción extranjera no exime de las obligaciones tributarias en Colombia cuando existe control o un beneficiario efectivo residente.

Checklist de Sostenibilidad Fiscal Internacional

1. Sobre tu modelo de negocio

¿Tu empresa tiene clientes o proveedores en más de un país?

¿Tus operaciones son principalmente digitales o de servicios?

¿Tienes proyección de crecimiento en Europa o Medio Oriente?

¿Planeas reinvertir utilidades durante los primeros años?

2. Sobre tu estructura y sustancia

¿Cuentas o planeas contar con una oficina física o espacio de trabajo registrado?

¿Podrás justificar dirección efectiva y decisiones de gestión reales desde esa jurisdicción?

¿Podrías contratar o vincular personal residente (aunque sea mínimo o freelance local)?

¿Tienes claro cuánto cuesta mantener la sustancia (oficina, licencias, contabilidad)?

3. Sobre tu reputación y cumplimiento internacional

¿Sabías que los bancos exigen demostrar sustancia y origen lícito antes de abrir cuentas?

¿Tu jurisdicción elegida hace parte de listas grises o de alto riesgo AML/FATF?

¿Tu estructura cumple estándares BEPS y anti-shell (ATAD III)?

¿Tienes asesoría local que emita certificaciones o documentación?

4. Sobre tu flujo financiero y tributario

¿Tienes claridad sobre cuándo prefieres pagar impuestos: al generar o al distribuir utilidades?

¿Has modelado el impacto del 22/78 de Estonia frente al 0%/9% de Dubái?

¿Tu estructura contempla evitar doble tributación y respetar tratados fiscales?

¿Tienes plan de control sobre dividendos y retención en tu país de residencia?

5. Sobre tu residencia y control

¿Eres residente fiscal en Colombia o país con reglas CFC?

¿Tienes participación o control sobre una sociedad en el exterior?

¿Aún no has evaluado con tu contador los efectos de ser beneficiario efectivo?

¿Aún no conservas documentación que pruebe actividad real?

Agendar evaluación confidencial

6) Cómo lo hacemos en Nieto Lawyers

En Nieto Lawyers diseñamos estructuras internacionales que cumplen los estándares BEPS y ESR, con una planificación financiera y fiscal basada en flujos reales, no solo en tasas nominales. Además, nos enfocamos en la  bancabilidad, asegurando que toda la documentación KYC/AML supere los filtros de debida diligencia. Nuestro propósito: que tu empresa pague de forma inteligente y opere sin fricciones.

Agendar con Nieto Lawyers
Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.