Artículo de análisis de la decisión de la Resolución 56062 de 2023, de la delegatura para la protección de la competencia de la superintendencia de industria y comercio

La Resolución 56062 de 2023 tiene como principal objetivo abrir una investigación por la vulneración de la libre competencia económica en el futbol femenino en Colombia con base al artículo 1 de la Ley 155 de 1959.

El futbol femenino ha cobrado mayor importancia a nivel nacional e internacional por lo que para su desarrollo diversas entidades se han tenido que comprometer a proporcionar mayores condiciones de igualdad y visibilidad para los equipos femeninos.

Los agentes del mercado como lo son la DIMAYOR, la FCF y lo Clubes habrían aportado al aumento de la desigualdad y afectado la libre competencia de las futbolistas de los equipos femeninos en el país, protegida bajos los artículos 333 y 334 de la Constitución Política de Colombia.

Estandarización contractual:

La DIMAYOR por medio de la Resolución 005 del 25 de abril de 2016 creó la COMISIÓN DE FUTBOL FEMENINO, con el fin de apoyar el desarrollo del futbol femenino y se encargaría de los campeonatos. Desde el 2022 el equipo nacional femenino ha obtenido excelentes resultados otorgándole cupos en los Juegos Olímpicos de Paris de 2024 y en la Copa Mundial Femenina de la FIFA en el 2023, siendo en esta última, el único país sudamericano en llegar a cuartos de final.

A pesar de que la FIFA, la CONMEBOL, la FCF, y la DIMAYOR se han propuesto promover el desarrollo de los equipos femeninos de futbol, se debe tener en cuenta que los estatutos de la DIMAYOR le prohíben intervenir en la contratación de los clubes profesionales y sus jugadores.

La DIMAYOR en una reunión, el 24 de noviembre de 2017, habría presentado un modelo de contrato unificado de condiciones laborales para que los Clubes lo utilizaran, y fue compartido por medio de la Circular No. 005 del 23 de enero de 2018.

En la Circular No. 021 del 21 junio de 2019, la DIMAYOR indicó que los plazos del contrato debían de ser acorde al tiempo de duración de cada torneo por lo que los clubes deportivos así lo hicieron.

De esta manera los clubes no solo siguieron los plazos de tiempo para los contratos sino que también siguieron las indicaciones salariales mínimas recomendadas también por la DIMAYOR.

Según alegan algunos sectores, la estandarización contractual empezó a afectar a las jugadoras quienes veían limitada la posibilidad de trasladarse a otros clubes para obtener mejores condiciones.

En cuanto a los derechos de imagen de las jugadoras

Por otra parte, la DIMAYOR también habría estandarizado la explotación de los derechos de imagen de las jugadoras a través de la Circular No. 007 de 24 de enero de 2017, dirigida

a los clubes. Además de establecer que las jugadoras no recibirían remuneración por este trabajo pues se entendía que era parte de su relación laboral.

Con respecto a la estandarización salarial

Esta propuesta por DIMAYOR, podría favorecer la economía de los clubes, con salarios mínimos acorde a unos rangos establecidos. Sin embargo La entidad no tenia justificantes para lo sugerido provocando una referencia negativa para brindarles mejores salarios a las jugadoras.

Los clubes deportivos entonces, como el del HUILA y el MAGDALENA empezaron también a proponer la contratación para mujeres extranjeras permitiéndoles pagar un salario mucho mas bajo.

Para la estandarización salarial se llevaron a cabo tablas salariales, acordes a la categoría de cada jugadora las cuales fueron compartidas entre los clubes y DIMAYOR por medio de un correo el 20 de abril de 2017 con asunto “Manual de Funciones”. La categoría también tendría en cuenta patrocinios y torneos organizados. Esto permitía limitar el ingreso de las jugadoras y evitar las competencias de vinculación entre clubes.

Conclusiones de la resolución

La libre competencia en el mercado del futbol femenino podría estar siendo afectada negativamente por las decisiones anteriormente mencionadas por parte de la FCF, la DIMAYOR y los Clubes deportivos, quienes presuntamente estarían adoptando medidas de estandarización que presuntamente impiden a las jugadoras negociar con los diferentes clubes buscando mejores ofertas laborales y mejores salarios. Por parte de los Clubes deportivos también hay afectación al no poder incentivar el reconocimiento a las jugadoras con beneficios que las hagan optar por estar en su Club deportivo. En opinión del ente investigador, es necesario ahondar en la indagación dado que con la estandarización contractual se estaría afectando la competencia entre clubes, lo que resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 1 de la Ley 155 de 1959, en el que se establece que se prohíben convenios en el que se limite la libre competencia, o que favorezcan precios no equitativos.

Fuentes:

  1. Acta General No. 100 del 7 de julio de 2022
  2. Artículo 1 de la Ley 1555 de 1959
  3. Artículos 333 y 334 de la Constitución Política de Colombia
  4. Artículo 47 del Código del Procedimiento Administrativo y de los Contencioso Administrativo
  5. Artículos 25 y 26 de la Ley 1340 de 2009
  6. Articulo 3 del Decreto 92 de 2002
  7. Articulo 29 de los Estatutos de DIMAYOR
  8. Circular No. 005 del 23 de enero de 2018.
  9. Circular No. 021 del 21 junio de 2019
  10. Circular No. 007 de 24 de enero de 2017
  1. Guía publicada en el 2016 por parte del Federal Trade Comission y el Departamento de Justicia de Estados Unidos
  2. Resolución 56062 de 2023
  3. Resolución 005 del 25 de abril de 2016
  4. Sentencia C-032 de 2017
Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.