Abogados Robot: Impacto de la Inteligencia Artificial en el Derecho y la Justicia.

Descripción: Descubre cómo los abogados robot están transformando el derecho con inteligencia artificial, reduciendo costos y abriendo nuevas áreas legales.

La creación de los abogados robot a partir de la inteligencia artificial legal (IAL), está teniendo un impacto significativo en el mundo del derecho y los expertos del tema pronostican que aumentará en el futuro. Esta nueva tecnología ha implementado cambios importantes que suponen nuevos desafíos para los abogados humanos, el reto principal es no dejarse reemplazar por máquinas y para ello, el factor humano será precisamente la primera ventaja. Sin embargo, la inteligencia artificial tiene varías ventajas a su favor, las cuales desglosaremos a continuación.

Para empezar, los abogados robot pueden ayudar a las personas a acceder a la justicia de múltiples maneras. En primer lugar, pueden proporcionar información legal básica y asesoramiento jurídico a un costo mucho más bajo que los abogados tradicionales. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas de bajos ingresos o que viven en zonas rurales donde, por una parte, el transporte a la ciudad es complicado por distintos factores, o, por otra parte, el acceso a los abogados es limitado. Es importante aclarar que para acceder a la IA únicamente se necesita una conexión estable a internet y distintos Estados se están comprometiendo en llevar wifi gratis a todas la zonas del país, entre ellos está Colombia, tal como lo afirmó el ministro Mauricio Lizcano en el 2023 “se instalarán 1,1180 zonas de Wi – Fi en 162 municipios PDET en el país con acceso gratuito a Internet, ubicadas en escuelas públicas rurales para que los estudiantes y la comunidad puedan conectarse desde sus dispositivos móviles. Es un proyecto millonario en el que el gobierno garantiza no solo la infraestructura, sino también su operación, impulsando proyectos productivos para la región”1. Mediante esta estrategia, las personas beneficiadas podrán hacer uso de la inteligencia artificial para recibir asistencia legal básica sin tener que desplazarse o agendar cita con un abogado convencional.

En segundo lugar, la IA puede usarse para automatizar muchas tareas repetitivas que normalmente son realizadas por los abogados y que, a su vez, requieren una gran cantidad de tiempo, como lo son la revisión y documentos, la investigación legal y la búsqueda de precedentes en algunos casos. De esta manera, los abogados pueden liberar tiempo para centrarse en tareas más estratégicas y creativas para la resolución de un caso. Este punto a diferencia del primero no supone una ventaja únicamente para la IA, por el contrario, se relaciona directamente con la labor del abogado convencional y haciendo un uso correcto de la herramienta, puede resultar en un gran aliado mas que en un peligro para el oficio.

En tercer lugar, los abogados robot están creando nuevas áreas de práctica legal, como el derecho preventivo y el derecho algorítmico debido a que, su creación y aplicación en el mundo actual, requiere de una regulación que limite las acciones que determinada IA puede tomar, de lo contrario, podría resultar en la vulneración de normativas actuales y, por ende, terminar siendo una tecnología obsoleta. El derecho preventivo utiliza la IAL para identificar y mitigar los riesgos legales antes de que surjan, podría decirse que es una predicción que, como toda probabilidad, no tiene un 100% de eficacia, pero si puede reducir significativamente el porcentaje de riesgo. Por otra parte, el derecho algorítmico se ocupa de los desafíos legales que plantean las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial

1 Forbes Staff. (2023, 10, 11). Gobierno habilitará zonas de wifi gratis en 162 municipios afectados por la violencia. Forbes.

y la cadena de bloques2 y aquí se crea una nueva rama de aplicación jurídica, si bien ya existía la regulación de patrones matemáticas o de melodías musicales, ahora se debe regular los algoritmos que forman una inteligencia artificial, esta rama esta muy relacionada con la propiedad intelectual ya que, una vez creada, se debe hacer el registro de la patente para evitar una copia. Aun así, los algoritmos hacen parte de las matemáticas que son consideradas una ciencia exacta, por ende, puede que una IA resulte tener el mismo algoritmo de otra, pero con fines diferentes, y este es un claro ejemplo de la importancia del factor humano. Durante el pleito, el abogado de una empresa, eventualmente demandada por plagio, debe hacerle entender al juez el porque su producto se diferencia del producto del demandante, y para ello, no únicamente debe hacer uso de la legislación, también debe usar la empatía y el sentir humano para que sus argumentos tengan aún mas efecto, y dichas emociones, no pueden ser generadas por un robot inteligente.

Ahora bien, relacionado al punto anterior y a pesar de los beneficios que puede tener la herramienta, la IAL también presenta algunos desafíos. Uno de ellos, es garantizar que los abogados robot sean justos e imparciales. Los sistemas de IAL se entrenan con datos que pueden estar sesgados, lo que puede llevar a resultados discriminatorios, en otras palabras, la IAL es un cerebro gigante que puede acumular grandes cantidades de información pero que no cuenta con ningún tipo de emoción, por ende, no evalúa las consecuencias del resultado de un conflicto jurídico y únicamente se centra en desarrollar la tarea que se le encomendó. Durante un juicio, las partes pueden llegar a un acuerdo, y usualmente, esto se da cuanto una de las partes se está viendo superada y los abogados, o en su defecto un fiscal, llegan a un acuerdo como puede ser una multa económica y una rebaja de pena, pero si el pleito esta siendo llevado a cabo entre dos abogados robot, ambos se van a centrar en desarrollar argumentos jurídicos para “ganar” el caso, y dejan a un lado el factor humano que es lo que caracteriza el ambiente de un juicio.

El segundo desafío está relacionado con lo que se puede considerar justo, en términos humanos, la justicia puede resultar ambigua, así la ley le otorgue el derecho a una de las partes, por el contrario, la IA considera justo lo que esté en la programación de sus chip. Para analizar este punto haremos referencia a Ross, quien es “un robot contratado por Baker & Hostetler capaz de interpretar casos y dar con la respuesta correcta acerca de cómo proceder, utilizando la tecnología del superordenador Watson, de IBM. Ross ha sido creado por una start-up canadiense con el objetivo de convertirse en un asistente ultracualificado. Programado para entender el lenguaje humano, es capaz de dar su respuesta a las preguntas legales, citando las leyes y códigos correspondientes. A diferencia de un buscador convencional, no ofrece un listado de posibles respuestas, sino que da la respuesta que él considera más acertada3”.

Consideramos que Ross, esta diseñado precisamente para ayudar a los abogados convencionales, tal como lo dice su creador, es un asistente legal mas no un abogado con capacidad de representar a una persona jurídica o natural, de esta manera, la función de Ross es responder a las preguntar hechas por el abogado para disminuir el tiempo de búsqueda pero finalmente, quien toma la decisión, es el abogado convencional, de esta

2       Grisales      P.      (S.F)      Algoritmos      ¿el      nuevo      reto      del      derecho?      Universidad      del      Rosario.

3 S.A (2017, 01, 08) Ross, el primer abogado robot. Mutualidad.

manera, el concepto de justicia es mas variable y juega un papel fundamental durante el conflicto jurídico, permitiendo que haya cambios en las decisiones de las partes o que finalmente, entre ellos mismos resuelvan lo que consideran que es justo y no dejarlo en manos de un juez.

Ahora bien, es importante mencionar que un robot, es la mera materialización de un software, es decir, que su núcleo principal es el chip donde se guarda toda la información, es por ello, que consideramos pertinente mencionar algunas empresas que se han enfocado en desarrollar inteligencia artificial jurídica. La más importante, para nosotros, es la creadora de Ross, “IBM es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en tecnología4”. Con el propósito de hacer parte del mercado futuro y aumentar sus ingresos, IBM fue la primera compañía en materializar la inteligencia artificial jurídica, como ellos mismos afirmaron, la creación de Ross intelligence es una ayuda para los abogados convencionales, dicho en otros términos, Ross es una especie de Google pero dedicado a buscar jurisprudencia y documentación legal que le permitan al abogado avanzar rápidamente en el proceso y pasar a la creación de una estrategia basándose en precedentes o en su defecto, creando uno nuevo.

Por otra parte, se encuentra West corporation, creadores de westlaw, que, en su momento, fue el competidor directo de Ross intelligence, a pesar de que su inteligencia artificial no se materializó en un robot, sino que se limitó a quedarse como un programa de computador, tal vez, este hecho fue lo que catalogó a Ross, como la inteligencia artificial #1 para abogados. Aun así, su sistema operativo era muy similar, y esto llevó a la creación de un conflicto legal, pero como mencionamos en el punto del derecho algorítmico, Ross intelligence argumentó que sus acciones no infringían derecho de autor debido a que WestLaw no era el creador de la información obtenida y que simplemente, ambos productos eran un método de búsqueda, de esta manera, el conflicto no tenía que ir dirigido hacía las funciones de las inteligencias artificiales sino hacía la forma en que fueron creadas.

Finalmente, es importante recalcar que la inteligencia artificial es un compilado que reúne a todas las áreas del derecho, especialmente el derecho comercial y de propiedad intelectual, las cuales son dos ramas principales que dan origen a la creación y comercialización de estas IA. En el mercado actual, ya existen diversas inteligencias artificiales, en Colombia, por ejemplo, está Wardiam, la cual tiene una novedosa función que es conectar al usuario con una red de abogados, especializados en atender el caso en cuestión y así mismo, brindar sugerencias de cómo proceder, “en el ámbito jurídico la inteligencia artificial no se queda atrás. Actualmente existe la Ley 2213 de 2022 que reglamenta el uso de esta tecnología en las actuaciones judiciales, en la agilización de los procesos y la flexibilidad de la atención”5.

En conclusión, la IA puede ser una herramienta muy útil para los abogados, mas que una amenaza, debe verse como una aliada que permite tener mayor eficiencia y productividad en el desarrollo de un caso, facilita el acceso a la justicia y permite tomar decisiones de una

4 Lawful. (S.F) El primer abogado robot: Ross.

5 Rico. A. (2023, 02, 11) Wardiam, la app gratuita que orienta sobre los derechos con inteligencia artificial IA. La república.

manera mas acertada. Mediante la reglamentación, lo que se debe buscar es que la IA actúe como un asistente legal y no que tenga facultades de representación, por ende, consideramos que funciones como las de Wardiam, de conectar con una red de abogados, son ideales para crear esa alianza Humano – robot, y permitir brindarle la mejor asesoría posible a un usuario, incluso se podría crear una función, partiendo de la autorización del usuario, en el que los bufetes de abogados puedan tener acceso a datos de contacto con el usuario para ofrecer una asesoría en el respectivo caso jurídico, se podrían generar filtros dentro de la IA, como presupuesto, ubicación, títulos del egresado, entre otros, con el fin de acercar al usuario con el mejor abogado posible de acuerdo a sus requerimientos.

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.