Agenda de reunión

¡20 minutos de asesoría gratis!

Ley 2495 de 2025: Nace el Sello Hecho en Familia para las empresas familiares en Colombia

El 28 de julio de 2025 se promulgó la Ley 2495 de 2025, que crea el Sello Hecho en Familia. Esta normativa busca fortalecer y reconocer a las empresas familiares como motor de la economía nacional, otorgándoles beneficios legales, tributarios, financieros y de posicionamiento en el mercado.

Pero la gran pregunta es:

¿Tu empresa puede acceder a estos beneficios?

¿Qué se entiende por empresa familiar? (Art. 2 – Ley 2495 de 2025)

De acuerdo con la nueva ley, una empresa familiar es toda actividad económica organizada (producción, transformación, administración, circulación de bienes o prestación de servicios) constituida legalmente por dos o más miembros de un mismo núcleo familiar.

Requisitos obligatorios para acceder al sello:

1. Participación mayoritaria: los miembros de la familia deben ser titulares de la mitad más uno (50% + 1) de las acciones, cuotas de participación o propiedad.

2. Núcleo familiar: debe existir un vínculo de cónyuges, compañeros permanentes o parientes hasta cuarto grado de consanguinidad, afinidad y primero civil.

3. Topes de ingresos: los ingresos brutos anuales deben ser iguales o inferiores a los definidos para las microempresas, de acuerdo con el Decreto 957 de 2019 o la norma que lo sustituya.

¿Qué es el Sello Hecho en Familia? (Art. 1 y 3 – Ley 2495 de 2025)

Es un distintivo oficial que certifica que los productos o servicios provienen de una empresa familiar que cumple con la normativa.

Además, será acompañado por campañas de sensibilización y promoción a nivel nacional, departamental, distrital y municipal.

El Ministerio de Agricultura promoverá el sello especialmente entre los pequeños productores agropecuarios, incorporándolo en sus programas de apoyo y comercialización.

Incluso, el sello podrá registrarse como signo distintivo ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), siguiendo lo previsto en la Decisión Andina 486 de 2000.

Beneficios principales de la Ley 2495

1. Matrícula mercantil gratuita

  • Para empresas familiares que inicien su actividad económica a partir del 28 de julio de 2025.
  • Exentas del pago inicial de registro ante Cámara de Comercio (Art. 4, Parágrafo).

2. Líneas de crédito preferenciales

  • Con apoyo del Grupo Bicentenario y Bancóldex (Art. 5).
  • Se fomentarán alianzas estratégicas para garantizar acceso a financiación y permanencia en el mercado.

3. Capacitaciones y asesoría técnica

  • A cargo de Cámaras de Comercio, SENA, iNNpulsa, universidades y Ministerio de Agricultura (Art. 3 y 4).
  • Incluyen formación en formalización, fortalecimiento empresarial y comercialización.

4. Ferias y ruedas de negocio

  • Al menos una anual en cada territorio, organizadas por iNNpulsa y SENA para visibilizar productos familiares (Art. 4).

5. Promoción territorial

  • Los Planes de Desarrollo Nacional, departamental y municipal deberán incluir programas de apoyo y promoción a las empresas familiares (Art. 6).

Preguntas frecuentes

El Gobierno, en un plazo máximo de 6 meses desde la promulgación de la ley, definirá la entidad certificadora. Una vez establecida, deberás acercarte a tu Cámara de Comercio con la documentación que demuestre el cumplimiento de los requisitos.

 Sí. Si tu empresa cumple los requisitos, puedes solicitar el sello. Sin embargo, la matrícula mercantil gratuita aplica únicamente a nuevas empresas creadas después del 28 de julio de 2025.

 Aplica a ambos: cualquier actividad económica organizada por una familia puede beneficiarse, desde agroindustria hasta comercio, turismo o servicios profesionales.

 La entidad certificadora, en coordinación con Cámaras de Comercio, podrá revocar el derecho de uso del sello, y la SIC podrá sancionar por uso indebido del signo distintivo.

 El sello no solo otorga beneficios financieros y legales, también te diferencia en el mercado, refuerza tu marca como empresa familiar y puede convertirse en un activo patrimonial intangible.

Conclusión

La Ley 2495 de 2025 no es simplemente un distintivo simbólico: es una herramienta para fortalecer la economía familiar en Colombia, promover la formalización y dar a las empresas familiares un lugar destacado en el mercado nacional e internacional.

Para las familias empresarias, esta norma abre la puerta no solo a incentivos inmediatos, sino también a la posibilidad de estructurar su negocio con protocolos familiares, estrategias de planeación patrimonial y mecanismos de continuidad generacional.

En Nieto Lawyers acompañamos a familias empresarias en todo el proceso:

  • Certificación y uso del Sello Hecho en Familia.
  • Asesoría societaria y tributaria para maximizar los beneficios de la ley.
  • Diseño de protocolos de familia y planeación patrimonial para asegurar la continuidad del negocio por generaciones.

La Ley 2495 de 2025 abre beneficios inmediatos para las empresas familiares: matrícula mercantil gratuita, créditos preferenciales y capacitaciones. Pero el verdadero valor está en proteger y proyectar ese patrimonio empresarial para las próximas generaciones.

Lo ideal es entender combinar el Sello Hecho en Familia con una estrategia de planeación patrimonial sólida, que garantice continuidad, reduzca conflictos y potencie el legado familiar.

No dejes pasar esta oportunidad. Agenda ya mismo una cita con nosotros en Nieto Lawyers, contáctanos en nuestro WhatsApp o directamente en nuestro calendario online.

Agendar con Nieto Lawyers WhatsApp

Temas de interés

Actualidad Jurídica

Nuestro Equipo

Jaime Andrés Nieto

Socio senior

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.