Introducción

En Colombia, el 70% de las empresas son familiares, pero solo el 2% logra llegar a la tercera generación. La causa principal: ausencia de una estrategia clara para administrar y proteger el patrimonio. La planeación patrimonial no es solo un concepto jurídico, es una herramienta estratégica para anticipar riesgos, optimizar recursos y garantizar que la riqueza familiar perdure.
En este artículo te explicaremos de forma sencilla qué es, por qué es relevante y cómo implementarla de manera efectiva.
¿Qué es la planeación patrimonial?

Es el diseño de una estrategia jurídica, fiscal y financiera para administrar activos y pasivos, anticipar riesgos y establecer reglas claras dentro de la familia o empresa familiar. Su objetivo es preservar, hacer crecer y transmitir el patrimonio de forma eficiente y ordenada.
¿Por qué es tan importante?

Porque permite prevenir conflictos, minimizar cargas tributarias y garantizar la continuidad de empresas y activos familiares. Sin planeación, incluso el éxito financiero puede convertirse en un riesgo.
Principales beneficios de la planeación patrimonial
- Evita disputas entre herederos.
- Optimiza impuestos y cargas fiscales.
- Protege el patrimonio ante cambios económicos o legales.
- Facilita la continuidad de empresas familiares.
- Convierte pasivos estratégicos en oportunidades de crecimiento.
Errores más comunes al no planificar

- No tener plan sucesor ni testamento.
- Acumular activos sin un objetivo claro.
- No anticipar el impacto de cambios tributarios.
- Depender únicamente del sistema de seguridad social.
- Ignorar la gestión de pasivos.
Preguntas frecuentes sobre planeación patrimonial

1. ¿La planeación patrimonial es solo para familias con alto patrimonio?
No. Cualquier persona o familia que desee proteger sus bienes y planificar su crecimiento puede beneficiarse, independientemente del tamaño de su patrimonio.
2. ¿Es lo mismo que la planificación sucesoral?
No exactamente. La planificación sucesoral se enfoca en la transmisión de bienes después del fallecimiento. La planeación patrimonial es más amplia e incluye la gestión de activos y pasivos durante toda la vida.
3. ¿Cuándo es el mejor momento para empezar?
Capitulaciones matrimoniales, protocolos de familia, testamentos, patrimonios autónomos, optimización fiscal y seguros, entre otros.
4. ¿Qué herramientas se utilizan?
Capitulaciones matrimoniales, protocolos de familia, testamentos, patrimonios autónomos, optimización fiscal y seguros, entre otros.
5. ¿Quién debe participar en la planeación?
Los miembros clave de la familia, junto con asesores legales, contables y financieros especializados.
Conclusión:

La planeación patrimonial es una inversión en estabilidad, continuidad y armonía familiar. En Nieto Lawyers contamos con la experiencia para diseñar estrategias personalizadas que protejan y hagan crecer tu patrimonio.

Aprende a proteger y optimizar tu patrimonio con herramientas legales y tributarias aplicables de inmediato. Iniciamos el 9 de septiembre, cupos limitados. Accede al temario y formaliza tu inscripción hoy Descargar Temario e Inscribirme