Impuestos saludables

DEFINICIÓN

Los impuestos saludables son gravámenes aplicados a productos considerados no saludables, como tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, para reducir su consumo. Estos impuestos, al aumentar el precio de estos productos, los hacen menos accesibles, promoviendo así una población más sana y generando ingresos fiscales estables.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

El régimen actual de impuestos saludables en Colombia, estipulado por la Ley 2277 de 2022 y en vigor desde el 1 de noviembre de 2023, tiene tres objetivos clave.

  • Busca reducir el consumo de alimentos perjudiciales para la salud, especialmente aquellos clasificados como ultraprocesados y con aportes nutricionales mínimos.
  • Se enfoca en recaudar fondos destinados al fortalecimiento del sistema de salud y a programas de prevención de enfermedades.
  • Busca incentivar a la industria alimentaria para que emplee edulcorantes no calóricos como sustitutos del azúcar, lo que ya se observa en algunas empresas que están ajustando sus niveles de azúcar para evitar los impuestos asociados.

BEBIDAS AZUCARADAS CON IMPUESTO SALUDABLE

El artículo 54 de la ley 2277 establece un sistema impositivo para las bebidas basado en su contenido de azúcar por cada 100 mililitros. Aquellas con menos de seis gramos de azúcares no serán gravadas, un acuerdo que las grandes corporaciones lograron para evitar el impacto en la mayoría de sus productos.

ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS CON IMPUESTO SALUDABLE

ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS CON IMPUESTO SALUDABLE

Los alimentos ultraprocesados que contienen 300 miligramos de sodio por cada 100 gramos o que tienen azúcares y grasas saturadas que aportan al menos el 10% del valor energético total. Entre los productos afectados se encuentran embutidos, chocolates, mezclas para panadería, cereales, helados, salsas y más. Para estos alimentos, el impuesto inicial es un 10% adicional al valor entre noviembre y diciembre de 2023. A partir de enero de 2024, esta tarifa aumentará al 15% y en 2025 llegará al 20%.

DERECHO COMPARADO

En el ámbito del derecho comparado, varios países han implementado medidas similares. Por ejemplo, México impuso un impuesto a las bebidas azucaradas en 2014, mostrando resultados positivos en la reducción del consumo. Chile también ha implementado un etiquetado frontal en alimentos, señalando los altos niveles de azúcar, grasas saturadas, sodio y calorías. En Europa, naciones como Francia y Reino Unido han implementado impuestos sobre bebidas azucaradas. Estas medidas están orientadas a combatir la obesidad y promover hábitos alimenticios más saludables, aunque las tasas impositivas y los detalles varían según el país.

El análisis comparativo revela que varios países han adoptado estrategias similares para desincentivar el consumo de alimentos y bebidas poco saludables. La implementación de impuestos, etiquetados o regulaciones específicas promueven la adopción de hábitos alimenticios más saludables y generan recursos para políticas de prevención y cuidado de la salud.

CORTE CONSTITUCIONAL

La Corte Constitucional declaro exequible el artículo 54 de la Ley 2277 del 2022, que establece el impuesto a las bebidas ultraprocesadas azucaradas. El tribunal determinó que no hubo irregularidades en la conformación de la comisión de conciliación durante el proceso legislativo y que la tarifa impositiva no vulnera principios como la igualdad, la libertad económica o la libre competencia.

Aunque reconocen que este impuesto puede afectar el mercado al elevar los precios y disminuir la demanda de estas bebidas, la Corte considera que esta limitación es razonable y proporcional. Argumentan que desincentivar la compra de productos perjudiciales para la salud colectiva está justificado por el interés público, siendo compatible con la Constitución.

Se resalta que este impuesto forma parte de un conjunto de cargos a varios productos alimenticios, lo que impactará los presupuestos familiares. Según lo establecido, el aumento será gradual: 10 % durante el resto de 2023, 15 % en 2024 y finalmente, 20

% para 2025. Algunos magistrados expresaron reserva de aclaración de voto en este fallo.

CONSEJOS EMPRESARIALES ANTE LOS IMPUESTOS SALUDABLES

Los empresarios deben considerar algunos consejos clave frente a los impuestos saludables. Primero, estar al tanto de las regulaciones y ajustes en los impuestos para adaptar sus estrategias comerciales. Es esencial diversificar su oferta, considerando productos más saludables que puedan contrarrestar la disminución en la demanda de productos gravados. Además, la innovación en la formulación de productos, con opciones con menos azúcar, sodio o grasas saturadas, podría ser una ventaja competitiva. También, la educación y promoción de estilos de vida saludables pueden crear una conexión positiva con los consumidores. Finalmente, la colaboración con entidades gubernamentales y de salud para comprender y adaptarse a las políticas emergentes puede beneficiar tanto a la empresa como a la comunidad en general.

ANÁLISIS COMO FIRMA

El impuesto saludable se puede explorar cómo una medida fiscal que busca equilibrar objetivos económicos con la salud pública. Además, se puede destacar su papel en la desincentivación del consumo de productos nocivos para la salud, así como su efecto en la industria alimentaria, promoviendo la innovación hacia alternativas más saludables. También, se puede mencionar su contribución a la recaudación de fondos para programas de salud y prevención. En resumen, este tipo de impuesto se presenta como un mecanismo con potencial para mejorar la salud colectiva, aunque genera cambios y desafíos en el mercado y la producción de alimentos.

Bibliografía

Ley 2277 de 2022. Por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria pata la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 52.247

Corte Constitucional. (10 de febrero de 2023). Expediente D-15102. MP Cristina Pardo Schlesinger.

Ambito Juridico. (23 de octubre de 2023). A partir del 1º de noviembre entrarán en vigencia los impuestos  saludables.               

Ámbito Jurídico. (26 de octubre de 2023). Corte Constitucional declara exequible impuesto saludable          a  bebidas  ultraprocesadas          azucaradas. 

Resultados del etiquetado de advertencia: A tres años de su implementación la industria ha reformulado sus productos

Compartir:
AVISO DE COOKIES

AVISO DE PRIVACIDAD DE NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S.

Por medio de este documento y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el artículo 14 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas concordantes, NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., identificada con NIT 830.083.908-9, da a conocer a sus clientes, proveedores, empleados, asociados y visitantes de sus plataformas web la existencia de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., que les será aplicable al momento de utilizar las referidas herramientas web, realizar comentarios en el blog y/o tener relaciones comerciales, civiles y/o laborales con la empresa, así como la forma de acceder a dicha política y las finalidades del tratamiento de datos personales que se pretende dar.

1. Políticas de tratamiento de la información personal:
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S pone de presente que podrán consultar en cualquier momento la política de tratamiento de datos personales que rige en la empresa, la cual, podrán consultar en todo momento en la página web www.nietolawyers.com.

2. Finalidad del tratamiento de la información personal.
De conformidad con lo expuesto en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., la recolección, procesamiento, almacenamiento, tratamiento, verificación, uso, circulación, transferencia y/o transmisión nacional y/o internacional de los datos personales se realiza con el objeto de:

  • Dar cumplimiento a las obligaciones comerciales en el marco de relaciones contractuales con sus clientes, proveedores y empleados.
  • Permitir la identificación y contacto de clientes, proveedores y empleados de NIETO & NIETO LAWYERS, para efectos contractuales y legales.
  • Procesar y asegurar el cumplimiento y entrega de los servicios adquiridos por los clientes de NIETO & NIETO LAWYERS, así como elaborar la facturación correspondiente.
  • Envío de publicidad sobre servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Ofrecimiento público o privado de servicios de NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Realizar análisis y perfilamientos de los clientes que permitan definir los servicios que se acomodan a sus gustos y preferencias.
  • Comunicar la realización de actividades y eventos organizados por NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Organización del registro de información de proveedores para el envío de órdenes de compra.
  • Comunicación, consolidación, organización, actualización, control, acreditación, aseguramiento, estadística, reporte, mantenimiento, interacción, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores y contratistas con NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Gestión administrativa y corporativa de la compañía NIETO & NIETO LAWYERS.
  • Facilitar el uso de las funciones interactivas del sitio web, como la opción de comentar en las publicaciones del blog, en el marco de las normas de privacidad establecidas.

3. Derechos de los titulares de datos personales.
Sin perjuicio de los derechos reconocidos por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y de aquellos mencionados en la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COMPAÑÍA NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S., los titulares de datos personales a los que acceda NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. tendrán, en particular, los siguientes:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, desactualizados, fraccionados, que induzcan a error, desprestigio o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar en cualquier tiempo la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S informa que tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre menores de edad y datos sensibles como aquellos relacionados con el origen racial o étnico, género, orientación sexual o política, convicciones religiosas, pertenencia a sindicatos, asociaciones u organizaciones sociales autorizadas por la Ley, entre otros.

4. Uso de cookies y otras tecnologías de seguimiento.
NIETO & NIETO LAWYERS S.A.S. informa a los usuarios que, al visitar su página web, se recolectará información a través de cookies y otras tecnologías de seguimiento. Estas se utilizan para mejorar la experiencia de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web, y facilitar la interacción en la plataforma, como la funcionalidad de comentar en el blog.

Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar su navegador para rechazar o aceptar cookies, así como la opción de eliminar cookies previamente almacenadas. En todo momento podrán gestionar las preferencias de cookies, permitiéndoles elegir cuáles permiten y cuáles no, a fin de asegurar un manejo transparente y controlado de la información.